top of page
FREE1.png
  • Foto del escritorPandemials

Ecuador le tiene asco a la política

Actualizado: 9 sept 2020

Ecuador se levanta cada día con nuevos casos de corrupción y los medios de comunicación hacen ver a la política como una mafia que maneja el poder en el país.



Los partidos y movimientos políticos cuentan con poco apoyo y carecen de credibilidad. Se calcula que más del 60% de la población ecuatoriana no sabe todavía por quién votar en las próximas elecciones, además, los jóvenes entre 18 a 35 años que representan la mayor fuerza electoral en Ecuador no se identifican con una figura o una tendencia política.


¿Con este escenario, nos estamos acercando a una crisis electoral?


Ecuador ha vivido durante su vida republicana un sin numero de momentos que marcaron su historia. Hoy nos enfrentemos a una crisis política, económica, social y hasta existencial, que tal vez se compara en algo con la crisis bancaria de los 90, cuando más de 2 millones de ecuatorianos migraron a otros países en busca de un mejor futuro.


La segregación por ideologías políticas en los últimos años ha dividido al Ecuador en dos grandes tendencias, los llamados correístas y los anti correístas, fenómeno que ha deteriorado el sentimiento de unidad nacional profundamente, a esto se suman las personas que dicen que no les importa la política, pero, aunque sea una frase común el “Yo no vivo de la política, yo vivo de mi trabajo”, sin una política saludable no existen condiciones para trabajar y ahí si nos afecta la política.


Es importante que los jóvenes nos interesemos en esto, es cierto, Ecuador tiene una política de llorar, que solo se basa en intereses personales y en la búsqueda del poder absoluto, y si; es una lástima, la política ecuatoriana es asquerosa, pero no tiene por qué ser así siempre, si nosotros como jóvenes, no buscamos luchar por un mejor Ecuador, ¿Quiénes lo van hacer?, si nosotros no nos involucramos en esto, ¿Quién lo va hacer?.


O es que acaso seguiremos felices viendo como ocupan esos puestos de poder los mismos de siempre, uno tras otro. No nos conformemos con ver ahí a esos que ven a la política como un trofeo, como una forma de enriquecerse y no lo ven como lo que en realidad es, un medio para sacar al país del subdesarrollo.


Hoy no podemos pensar en el Ecuador sin pensar en el mundo, hoy las decisiones que tomemos tienen implicaciones de impacto global, el cambio climático es real y a pesar de que nosotros no somos los mayores contaminadores del mundo si debemos tener conciencia ecológica, que ese respeto a la pacha mama que nos dejaron nuestros antepasados se vuelva una forma de vida otra vez.

Los países desarrollados vienen explotando recursos naturales para su beneficio más de 150 años, y sería injusto que nuestro país que apenas se levanta no utilice sus recursos para salir del sub desarrollo, a pesar de ello debemos ser responsables con las decisiones que tomamos porque ya no nos afecta solo a nosotros como país, debemos buscar nuevas alternativas para gobernar nuestros pueblos.


El mundo es desigual y más que eso es injusto, las sociedades han buscado imponerse unas por sobre otras sin entender que somos una sola civilización, aun nos falta muchísimo para entender que el camino de la empatía es el camino del desarrollo, Si nos pusiéramos en los zapatos de los demás, tan solo por un instante, seriamos mejores seres humanos.


Al igual que en el mundo, en Ecuador los políticos tradicionales pelean por estar por encima de sus adversarios políticos, por destruirlos y no piensan en destruir la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Solo se sirven del poder para sus intereses personales, pero de nuevo, esto no tiene porque seguir así.


En términos comparativos los problemas del Mundo son una tontería si los ponemos a lado del tamaño de nuestro universo y es hasta gracioso saber que en ese basto universo en el cual somos afortunados de vivir, exista un planeta donde las personas aun pelean por un partido de fútbol e invierten millones de dólares en nuevos estadios, mientras hacen a un lado la vista ante la injusticia y la pobreza. No digo que invertir en deporte este mal, pero si hay que tener prioridades.



Ecuador va a enfrentar un nuevo proceso electoral y hoy más que nunca tenemos la obligación de elegir sabiamente, por un mejor futuro. Si votas por Arauz esta bien, si votas por Lasso está bien, si votas por Yaku también esta bien, lo que esta mal es que no te intereses en la política.


No podemos cambiarlo todo de golpe, trabajemos desde cada uno, seamos mejores ciudadanos, respetemos las señales de tránsito, olvídate de la viveza criolla, no le enseñes a tu hijo que mentir está bien, se crítico, pero también se constructivo, no creas en todo lo que te dice la prensa y busca entender el lugar que tu ocupas en este universo.


Así haciendo cada uno nuestra parte, tal vez un día estemos dirigidos por alguien como tú, esa persona que cree que un mejor mundo se puede construir.


Suscribete al blog con tu cuenta de facebook y déjanos tu comentario si te gusto este articulo.

45 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
FREE2.png
logo1.fw.png
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

© 2020 PANDEMIALS. All Rights Reserved. Pandemials and all related titles and logos are trademarks of Urtown Networks. Developed by FreeMan Solutions

bottom of page